Ropero Alfonso
-
$86,000
Descripción
En este Tomo III se recoge la pieza clave de su pensamiento: La Ciudad de Dios. Admirado y respetado por católicos y protestantes.
Su influencia teológica y filosófica sigue vigente. Apela por igual a la razón, a las emociones y a la voluntad, y constituye una fuente clara a la que muchos recurren después de sentirse cansados de un cristianismo superficial.
Agustín escribió La Ciudad de Dios como réplica a las críticas que hacían los paganos ricos y cultos, durante su huida tras la caída de Roma, contra el cristianismo. Y lo hace describiendo la contraposición entre dos tipos de hombres y sociedades: la Ciudad de Dios y la Ciudad del hombre. En sus propias palabras: «Dos amores fundaron dos ciudades: el amor de sí mismo hasta el desprecio de Dios, la terrena; y el amor de Dios hasta el desprecio de sí, la celestial. La primera se gloría en sí misma; la segunda se gloría en el Señor».
Agustín de Hipona [353-429] es un fenómeno único en la historia de la Iglesia cristiana, admirado y respetado por igual por católicos y protestantes como el Campeón de la verdad, frente a los errores maniqueos, arrianos y pelagianos. Lutero, refiriéndose a los Padres de la Iglesia, dijo: «Agustín me agrada más que todos los demás, porque enseñó una doctrina pura y sometió sus libros, con humildad cristiana, a la Sagrada Escritura». Su influencia teológica y filosófica sigue vigente. Apela por igual a la razón, a las emociones y a la voluntad y constituye una fuente clara a la que muchos recurren después de sentirse cansados de un cristianismo superficial.Dentro de la colección PATRÍSTICA, los escritos de Agustín de Hipona son uno de sus pilares básicos.El Tomo III presenta la obra clave de Agustín: “De Civitate Dei” o La Ciudad de Dios. Planteada en 22 libros, La Ciudad de Dios es la obra más extraordinaria que jamás se haya podido escribir para sintetizar el conjunto de la historia universal y divina, la lucha habida desde el siglo I al siglo V, entre el mundo antiguo agonizante con el cristianismo naciente.Agustín escribió La Ciudad de Dios como réplica a las críticas que hacían contra el cristianismo los paganos ricos y cultos tras la caída de Roma en poder de los Visigodos (año 410) obligándoles a tener que huir y exilarse al norte de África. Y lo hace describiendo la contraposición entre dos tipos de hombres y sociedades: la Ciudad de Dios y la Ciudad del hombre. En sus propias palabras: «Dos amores fundaron dos ciudades: el amor de sí mismo hasta el desprecio de Dios, la terrena; y el amor de Dios hasta el desprecio de sí, la celestial. La primera se gloría en sí misma; la segunda se gloría en el Señor». Sobre esta base los temas tratados son inagotables: partiendo del origen y naturaleza de Dios; problema del bien y el mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, el tiempo y el espacio, la Providencia, el destino y la historia, y una extensa lista. El escritor italiano Giovanni Papini [1881-956] llamó a La Ciudad de Dios un libro-floresta, o sea, árbol de generosa sombra y abundantes frutos, donde cada cual, según su interés particular, puede sacar lecciones de historia, de filosofía, de antropología, de exégesis bíblica, de profecía, de demonología, de psicología, de derecho, de crítica social. -
$395,200
Descripción
Con el “Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia” CLIE pone a disposición del mundo cristiano:5 DICCIONARIOS EN UN MISMO TOMO:
1. DICCIONARIO BÍBLICO EXHAUSTIVO: Arqueológico y geográfico. Contiene todas las palabras del Antiguo y Nuevo Testamento con toda la información geográfica, arqueológica y explicativa propia de cualquier otro Diccionario Bíblico, aunque mucho más extensa y actualizada. Incluye términos de los libros deuterocanónicos y apócrifos, y otras palabras que no figuran directamente en la Biblia pero guardan relación con ella.
2. DICCIONARIO DE LAS LENGUAS BÍBLICAS: Hebreo, griego y arameo, acompañado siempre de las traducciones de la Septuaginta (en griego) y de la Vulgata (en latín). Junto a la palabra en español están también los términos originales en caracteres hebreos y griegos, con la correspondiente numeración de Strong, y un estudio etimológico y filológico de cada palabra.
3. DICCIONARIO DE INFORMACIÓN GENERAL: Explica el significado y uso de esa palabra en la lengua española así como la evolución histórica del mismo y su sentido actual, tanto de uso común, como sociológico y jurídico.
4. DICCIONARIO EXPOSITIVO DE PALABRAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO y NUEVO TESTAMENTO: Analiza a fondo el sentido y uso del término en el texto del Antiguo y Nuevo Testamento, pasajes donde aparece en hebreo y griego, cómo aparece, y la manera como ha sido entendido y traducido al español en distintas versiones bíblicas, así como sus interpretaciones en el texto bíblico.
5. DICCIONARIO DE TEOLOGÍA, ÉTICA Y ESPIRITUALIDAD BÍBLICA: Analiza cual ha sido en la práctica cristiana la interpretación y aplicación dada a ese término en sentido teológico, doctrinal, ético y devocional, según corresponda, desde los tiempos la iglesia primitiva hasta nuestros días.
Características:
– 2.704 páginas a tamaño 26 x 19 cm (10,23” x 7,48”) – Su presentación a doble columna en un solo volumen y su tamaño de letra facilitan la lectura. – Más de 4.500 entradas en español interconectadas entre si, con extensosartículos enciclopédicos sobre cada palabra. – Cada entrada contiene además del término en español, también en HEBREO, GRIEGO, LATÍN y otras lenguas, con su correspondiente traducción y la correspondiente numeración de STRONG, así como una definición sumaria y un amplio análisis etimológico y semántico de su uso en los distintos contextos y tiempos bíblicos. – Abarca todos los libros de la Biblia, canónicos, deuterocanónicos y algunos apócrifos – Cubre no solos los términos y palabras incluidos en el texto bíblico, sino también todos los campos que tienen que ver con el contenido bíblico. – Incluye todos los topónimos y poblaciones que se citan en la Biblia, con especial atención a las grandes ciudades y escenarios más representativos de la historia sagrada, según los resultados más recientes de la arqueología. – Todos los personajes del AT y del NT, además de los de la época intertestamentaria que inciden en la historia bíblica, y una información completa y extensa sobre las figuras femeninas. – La vida privada, la educación de los hijos, los adornos masculinos y femeninos; el cuidado personal; las relaciones de parentesco. – La historia de las ciudades, de los reinos y de los imperios de la época bíblica: Dinastías, gobernantes, reyes y emperadores. – La geografía bíblica y sus accidentes; caminos, montañas, torrentes, ríos, lagos, valles, etc. – La flora y la fauna bíblicas, tanto salvaje como doméstica y los objetos de la vida cotidiana, los oficios del pueblo: agricultura, pastoreo, minería; la vivienda y sus diversos componentes, patios, terrazas, pozos, cisternas. – Las instituciones políticas y las estructuras sociales, desde el nomadismo a la monarquía. – La religión de los pueblos vecinos, sus divinidades, formas de culto y lugares de adoración.- Las lenguas bíblicas; la papirología, y los manuscritos de Qumrán y Nag Hammadi. – Los grandes conceptos de la teología, la ética, la simbología y la exégesis bíblica de cada palabra. – Los métodos exegéticos judíos y cristianos; los libros tradicionales del judaísmo y corrientes que están detrás del cristianismo: helenismo, apocalipticismo, gnosticismo, etc.
– Historia de las distintas traducciones y versiones antiguas de la Biblia. – Ofrece para cada artículo importante una bibliografía actual, en español y otros idiomas, completa y amplia, única en su categoría.