CLIE

  • $136,200

    Descripción
    studio del griego a lo largo del N.T. de una forma metódica. Se trata de una gran colección técnica, analítica. lingüística, exegética, práctica y didáctica complementada con temas doctrinales que precisan de mayor atención y detalle. Incluye texto interlineal completo, análisis detallado de palabras y preposiciones, exposición y aplicación.

  • $187,000

    Descripción
    Una buena manera de describir la naturaleza y propósito de esta obra es comparándola al famoso “Dictionary of Christ and the Gospels” de James Hastings (1852–1922), publicado en 1906. Las funciones que la monumental obra que Hastings llevó a cabo con éxito a principios del siglo xx fueron:-Aportar un tratamiento erudito y equilibrado de la cristología y demás temas históricos y teológicos registrados en los cuatro Evangelios, en el que el mundo evangélico pudiera basar, argumentar y vivir su fe en franco diálogo con las propuestas liberales de la alta crítica.-Tender un puente entre la alta erudición del mundo académico contemporáneo y las necesidades prácticas de conocimiento y consulta en el mundo evangélico por parte de pastores, maestros, estudiantes y todo aquel que necesita entrar a fondo en el estudio puntual de un tema dentro el texto bíblico y acceder al debate académico contemporáneo sobre el mismo de una manera fácil, evitando largas horas de lectura de gruesos y farragosos volúmenes.Desde los días de Hastings, la crítica contemporánea ha puesto sobre la mesa muchos cuestionamientos nuevos e inéditos al texto de los Evangelios. De otra parte, nuestros conocimientos acerca del judaísmo de los tiempos de Jesús han avanzado hasta niveles entonces poco previsibles. Y los avances en comunicación, han complicado el problema. Temas como “la búsqueda” del Jesús histórico, que en aquella época quedaban circunscritos a las revistas técnicas y monografías académicas, hoy en día a través de Internet, son asequibles a cualquiera. Era imprescindible, por tanto, una obra de carácter similar, pero puesta al día, que aportara respuestas a los problemas actuales. Y el presente Diccionario de Jesús y los evangelios viene a llenar con creces esta necesidad.Ha sido pensado y escrito para satisfacer todas las necesidades de la comunidad ministerial cristiana. A los estudiantes les proporciona debates introductorios y amplia información sobre cada tema. A los pastores y maestros material adecuado y fiable para sus clases y sermones. A los teólogos y eruditos bíblicos una puesta al día sobre las más recientes tendencias vistas desde una posición netamente evangélica.Algunos de los artículos, proporcionan información de fondo muy importante. Sitúan cada hecho y cada palabra de Jesús en su contexto histórico y cultural, permitiendo una mejor comprensión de las mismas y aportando un material valiosísimo a pastores y maestros a la hora de explicarlas.Otros artículos abordan cuestiones más técnicas o más recientes y menos conocidas acerca de Jesús y los evangelios, como por ejemplo: el hombre divino, la retórica antigua y los chreiai (aforismos) etc. Sin olvidar muchos de especial interés para la Iglesia hoy como: la sanidad divina, las posesiones demoníacas, la glosolalia, los dones espirituales, etc. Y por supuesto, todos lo relativo a los evangelios y escritos apócrifos. Toda la información que aporta es amplia y bien referenciada, incluyendo las menciones a fuentes extra-bíblicas; y la variedad de los artículos asombrosa: mitología griega y romana, geografía, economía, sueños y visiones, canciones e himnos, y un largo etc., puede decirse que nada que tenga que ver con Jesús y los evangelios se queda en el tintero.Una de las secciones que más útil resulta y que más apreciarán los pastores a nivel práctico, es la que dedica a la predicación en los tiempos bíblicos y cómo utilizar los textos del Evangelio en la preparación de sermones. El artículo sobre la “interpretación teológica de los Evangelios” por Andy Johnson es una verdadera obra de arte y debería ser de lectura obligatoria para todos los estudiantes de teología. Y así sucesivamente. El sistema de referencias cruzadas, que llevan al lector de un artículo a otro dentro del mismo tema, impresionante y muy eficaz, el proceso se seguimiento es completísimo. Todos los artículos cuentan con su propia bibliografía individual para poder profundizar en el tema; a lo que se suma un valioso juego de índices, muy bien concebido y trabajado.

  • $41,500

    Descripción
    Esta obra plantea la relación de pareja con un enfoque original , como un edificio a construir entre ambos conyugues. Y en esta línea estructura las ideas aportadas, siguiendo la parábola de Jesús sobre la casa edificada encima de la roca (Mt. 7:24,25), en tres partes básicas: Edificando, Superando, Consolidando. El libro añade otros tres enfoques: el actual, el de bases bíblicas y el de principios prácticos; aportando el contexto necesario para reflexionar desde la teoría y la práctica a las relaciones del matrimonio en el día a día para la resolución de conflictos. La parte final del libro incluye dos apéndices interesantes: la experiencia real de los propios autores y una serie de tests y cuestionarios para ayudar a las parejas a conocerse más profundamente y mejorar su relación. Son los propios autores quienes describen mejor el propósito de esta obra: «Escribimos estas páginas para cualquier pareja que apueste por el matrimonio, empezando por nosotros mismos. Y lo hacemos desde la profunda convicción de que el matrimonio, hoy, SÍ es posible, SÍ importa luchar por él, pese a todo y pese a todos. ¿Fácil?, ¡no!, pero posible, ¡Sí!.

  • $210,000

    Descripción
    La obra aporta al pueblo evangélico contemporáneo una herramienta ampliamente reconocida por muchos años en las iglesias y seminarios de España. Se presenta la Palabra de Dios desde una forma de entender el estudio bíblico que se caracteriza por el enfoque propio del CEFB: Bíblico, Conservador y Evangélico.
    Una de sus características principales es el uso de una metodología y sistemática propias, donde se incorporan notas de estudio y de referencia unidas al mismo texto explicativo, sin tener que ir a notas de pie de página o buscar dicha bibliografía; sino que todo se incluye ya dentro del mismo texto del comentario.
    Es una amplia obra que abarca todo el Nuevo Testamento, al mismo tiempo práctica y útil, por su metodología y que se enriquece con dos índices al final del libro, uno de nombres y otro de temas.
    “Se escribe desde el punto de vista conservador-evangélico, sencillamente, desde el punto de vista bíblico”

  • $105,000

    Descripción
    El Prefacio y una extensa Introducción sitúan al lector en el entorno del libro de Hechos: autor, origen, propósito y en especial la fecha en que fue escrito, que la mayoría de autores críticos sitúan sobre el año 70, mientras que Bruce defiende que fue en época mucho más temprana, no más allá del año 64, un tema importante, dado que la fecha en que fuera escrito Hechos condiciona la del evangelio de Lucas. Resalta de manera especial el papel de Pablo en Hechos (a quién Bruce presenta como el héroe de Lucas) y la relación del texto del libro de Hechos con sus epístolas. A continuación va una bibliografía exhaustiva y que se erige como prueba concluyente del nivel de erudición y ardua labor de investigación llevada a cabo por el autor. Las numerosas citas y análisis que hace Bruce de las opiniones de otros autores, en especial de los grandes comentaristas alemanes de la escuela crítica, como es el caso de Martin Dibelius (1833-1947); Hans Conzelmann (1915-1989); Ernst Käsemann (1906-1998); sin olvidar a los grandes comentaristas del sector evangélico, como puedan ser Joseph Addison Alexander (1809-1860) o Ian Howard Marshall (1934.2015), dan buena fe de ello. A partir de aquí va desplegando el contenido de hechos, versículo a versículo, enmarcándolo dentro de un bosquejo de acontecimientos que estructura en seis partes fundamentales: I. El nacimiento de la Iglesia (1:1–5:42); II. Persecución y expansión (6:1–9:31); III. Los hechos de Pedro y principio de la Iglesia gentil (9:32–12:24); IV. Extensión de la Iglesia desde Antioquía y el decreto apostólico en Jerusalén (12:25–15:35); V. V. Pablo abandona Antioquía y se dirige al mundo Egeo (15:36–19:20); VI. Pablo planea visitar Roma y llega allí por una ruta inesperada (19:21–28:31). Cada una de estas partes principales cuenta con sus correspondientes divisiones y subdivisiones, siguiendo en la exposición el texto bíblico en bloques de uno o varios versículos.  La información que proporciona sobre el trasfondo histórico (personas, lugares, hechos) es excelente y valiosísima; abre los ojos del lector a muchos detalles que por regla general pasan desapercibidos, incluyendo algunos que se pierden en la traducción. Interesantísimas son las explicaciones sobre ceremonias y tradiciones judías en la época, para lo cual recurre constantemente a la Mishná, ayudan a entender muchas cosas que de otra manera pasarían desapercibidas o resultan incomprensibles. Las conclusiones teológicas, a juicio de algunos, no son suficientes, ya que evita entrar en el escabroso debate de la pneumatología y eclesiología de Lucas; sin embargo, entendemos que dada la controversia en estos temas optara por esta vía; pero sus aportaciones teológicas en otros temas son ciertamente extraordinarias, como no cabría esperar menos de un autor a ese nivel. Resultan también muy relevantes los paralelismos y aplicaciones que hace entre la Iglesia apostólica y los problemas de la Iglesia en el día de hoy. Aunque se trata de un comentarista evangélico de tinte netamente conservador, y como ya hemos dicho evita ciertos debates teológicos, no deja de resultar significativo el tratamiento que en el curso de la narrativa hace con respecto al derramamiento del Espíritu Santo, sus dones y milagros. De manera especial su criterio aperturista en lo referente a que tales milagros puedan producirse en la Iglesia de nuestros días. Algo evidente en muchos casos, como el paralelismo que establece entre el éxtasis de Pablo en el momento de su conversión y el experimentado por el misionero hindú Sadhu Sundar Singh durante su conversión a principios del siglo XX, después de haber sido, como el apóstol, enemigo y perseguidor de la fe cristiana. Definitivamente Bruce no era de convicciones pentecostales, pero en algunas de sus apreciaciones a lo largo de su comentario a los Hechos casi parece que lo fuera. Una verdadera joya de exposición y exégesis bíblica finalmente accesible a los ministros cristianos de habla española.

  • $173,300

    Descripción
    Dirigida a  toda persona culta interesada por el origen y desarrollo del pensamiento cristiano, que se encuentra en la raíz del mundo moderno. Déjalas discusiones académicas para  centrar el  esfuerzo en las cuestiones  fundamentales, sin descuidar los detalles que sirven de trasfondo a tales cuestiones.
    Destaca los siguientes puntos claves:
    Contexto cultural y filosófico grecorromano del naciente cristianismo La evolución del diálogo entre la fe y la razón, la creencia y la ciencia, desde una perspectiva  histórica y teológica, para analizar los retos  del cristianismo moderno. Estudio del último judaísmo, antecesor del cristianismo, que trabajó  una síntesis entre lo hebraico y lo helénico, lo judío y lo gentil, la ley de Moisés y la filosofía de los griegos.